Comenzaremos el recorrido hacia el sur del Callejón de Huaylas, tomando el desvío de Cátac, haremos una primera pausa en la Laguna de Querococha, luego cruzaremos el túnel de Cahuish para llegar a la zona de Conchucos, hasta Chavín de Huántar.
Visita al complejo arqueológico: la Plaza Mayor, la Plaza Circular, el Templo Viejo y Nuevo Templo, los laberintos de galerías, y la famosa Galería del Lanzón, situada en el mismo centro, que contenía una escultura del Lanzón, que se supone ser una deidad suprema de Chavín de Huántar. La figura es antropomórfica, con una cabeza felina y cuerpo humano.
Los científicos suponen que el significado religioso de Chavín de Huántar está vinculado con la geografía del sitio. La confluencia de dos grandes ríos tiene un significado religioso en diferentes culturas pasadas, y muchas investigaciones demuestran que Chavín de Huántar era un importante centro ceremonial religioso. La confluencia de dos ríos se llama tinkuy, que significa "el encuentro armonioso de fuerzas opuestas". Se ha sugerido que Chavin de Huantar fue considerado como un lugar de encuentro de las fuerzas naturales y cósmicas.
Chavín de Huántar ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Parte de las reliquias de Chavín del yacimiento arqueológico están expuestas en el Museo Nacional de Lima y en el Museo Nacional de Chavín.
- Transporte en servicio compartido o privado
- Guía en español o en inglés (inglés solo para el servicio privado)
- Almuerzo
- propinas y compras eventuales