
La Gruta de Huagapo
Saliendo de la ciudad de Tarma, por la ruta hacia el noroeste, llegamos al distrito de Palcamayo a 33 km. (20.5 millas), en donde se halla la gruta más grande de Sudamérica, Huagapo (voz quechua: la gruta que llora), llamada así, porque según cuenta una leyenda, en la época de expansión del imperio Inca, las mujeres y niños del antiguo pueblo de Tarama, que habitaban esta zona, fueron resguardados en la gruta, a la espera del final de la batalla. Pero resultando victoriosos los Incas, nadie pudo rescatarlos, quedando atrapados en el interior de la gruta, cuya entrada estaba oculta por una gigantesca roca. Se dice que jamás nadie pudo salir, y hasta hoy se oyen sus lamentos.
La formación de la gruta debió haber ocurrido hace unos 80 millones de años aproximadamente, debido teóricamente a una explosión ocasionada por una fuerte concentración de energía y gases. Aunque su origen sigue siendo materia de estudio por diversos científicos peruanos y extranjeros.
Al llegar por la carretera veremos una hermosa caída de agua, proveniente del interior de la gruta, cuyas aguas nos acompañaran durante toda nuestra travesía. En las paredes del exterior podremos apreciar pinturas rupestres que representan personas y animales (llamas, serpientes y sapos), que datan de 6.000 a.C. Ya en su interior veremos estalactitas y estalagmitas producidas por la concentración de sales, las cuales caprichosamente han formado figuras como la Virgen, el león, la catedral, etc. La profundidad explorada de la gruta de Huagapo alcanza los 3.050 metros (10.006 pies), siendo sólo accesible a todo el público en general los primeros 400 metros (1.312 pies), requiriendo luego equipo especial para escalar roca y tanque de oxígeno para buceo. A 1.600 metros (5.249 pies) de profundidad se encuentra el primer sifón y a los 2.745 metros (9.006 pies) el segundo sifón, en donde existen truchas ciegas.
La gruta de Huagapo es un lugar único en el Perú, representa una importante fuente de investigación para espeleólogos y científicos de diversas áreas, y nos permite la práctica de diversos deportes de aventura.